miércoles, 15 de agosto de 2012

Taller de Reconocimiento de Cultura Física

b) *ERGONOMÍA: Es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

        File:Objetivo de la ergonomia1.png
*TONO MUSCULAR: Es una propiedad de los músculos: `Es el estado de tensión ligera que se encuentra sometido todo músculo en estado de reposo y que acompaña también a cualquier actividad postural o de movimiento'.

*POSTURAS ADECUADAS:
-Caminar: 
1. Huesos apilados. Su cuerpo debe caer en línea recta: orejas, hombros, caderas y tobillos.
2. Nalgas lanzadas. A menos que usted vaya cuesta arriba, su derriere no debe tener ningún papel activo al caminar.
3. Las piernas hacia atrás. Fije los músculos de los muslos internos para que las piernas caigan directamente por debajo de la pelvis. Esto mantendrá el nivel de la pelvis y la espina dorsal balanceada.
4. Vientre fuerte. El estómago debe ser fuerte y tener la espalda erguida, de modo que usted esté utilizando su base entera mientras  camina.
5. Cabeza levantada. Imagínese a alguien que está tirando de la parte posterior de su cabeza, permitiendo que la barbilla caiga para nivelar (la mayor parte de nosotros  caminamos con la barbilla levemente alzada) y que el cuello no esté rígido.
-Agacharse: 
Mientras se esté inclinado mantener siempre las rodillas flexionadas. Mientras se esté inclinado, apoyarse con los brazos. Si no se tiene ningún mueble o pared en el que hacerlo, apoyarse con las manos en los propios muslos o rodillas e intentar mantener la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, evitando que se doble hacia adelante.
- Levantar objetos: 
Agacharse doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, ligeramente separados (aproximadamente la separación entre las caderas) y lo más cerca posible del peso que se deba cargar. Agarrar entonces el peso con los brazos, manteniéndolo tan próximo al cuerpo como se pueda, y levantarse estirando las piernas y manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, en ningún caso hacia adelante. Si el peso es considerable, mantener las piernas ligeramente flexionadas mientras se deba cargarlo.
- Levantarse: 
Para pasar de sentado a de pie,  hay que apoyarse con los brazos. Al levantarse de una silla sin reposabrazos, hay que apoyarse en los muslos o rodillas y, en todo caso, mantener la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, no doblada, durante la incorporación.
- Trepar: 
1. Al progresar con los pies o con las manos, tres de los cuatro puntos de apoyo (2 manos + 2 
pies) deben permanecer pegados a la pared (Regla de los tres puntos). 
2. El centro de gravedad del cuerpo debe mantenerse, dentro de lo posible, por encima de la 
superficie de apoyo. 
3. Todos los movimientos deben ser reversibles (es decir: debe ser posible destrepar).
- Sentarse: 
Sentarse controladamente, no desplomarse. Mientras se está sentado apoyarse con los brazos en los resposabrazos o en los muslos, manteniendo la espalda recta, y sentándose lo más atrás posible en la silla, apoyando la columna en el respaldo.


*BENEFICIOS DE UNA BUENA POSTURA:
A parte de evitarnos el padecimiento de múltiples problemas de espalda y columna, adoptar una postura correcta es sinónimo de elegancia, de verse siempre bien ante el ojo crítico de las demás personas. Una postura inadecuada puede transmitir impresiones erróneas sobre nuestro estado de ánimo y nuestra personalidad hacia los demás.
Ejemplos:
File:Computer Workstation Variables.jpgPostura adecuada al estar sentado.

Postura adecuada al sostener el mouse.

*ENFERMEDADES CAUSADAS POR UNA MALA POSTURA:
- Síndrome del túnel carpiano o síndrome del carpo: Se trata de una inflamación en los nervios de la muñeca, que nace con los malos movimientos hechos en forma repetida.
- Lumbalgia: Alteración de un nervio por la deformación, comprensión de la columna vertebral en su región lumbar, escoliosis desviación hacia la derecha o izquierda de la columna vertebral en su región dorsal.
- Cervicalgia: Es un dolor  que se puede originar en cualquier estructura del cuello como las vértebras,  los músculos, los ligamentos, los vasos sanguíneos o los nervios y/o puede ser el reflejo de otros problemas en regiones cercanas, como en el hombro o en el tórax.   
- Tendinitis: Es la inflamación de un tendón (banda de tejido conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso).

*MAPA CONCEPTUAL:

*EJERCICIOS PREVENTIVOS Y DE CORRECCIÓN:
-Para el Síndrome del Túnel Carpiano: 
     Extensiones de los dedos: Junte el pulgar y el resto de sus dedos. Manténgalos rectos. Coloque una goma elástica alrededor de los dedos y pulgar. Separe los dedos y luego júntelos lentamente sin permitir que la goma elástica se caiga. Repita lo mismo 40 veces.
Picture of finger extension exercises
-Para la Lumbagia:
     De rodillas sobre talones, deslizar los brazos por los muslos y el suelo, sin elevar los 
glúteos de los talones. Vuelta a la posición inicial sin trabajar la zona lumbar, ayudándonos con 
los brazos. Elevar brazos y vuelta a la posición inicial. 10 veces.
-Para la Cervivalgia:
     Deltoides: De pie o sentados, estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudandonos de la mano. 10 segundos cada lado.

Estiramiento (stretching, streching) recomendado para:  futbol,  baloncesto,  ciclismo,  triatlon,  danza,  artes Marciales,  gimnasia,  balonmano,  cuello,  cervicales,  dormir,  silla,  oficina,  cervicalgia,  escaleno,  deltoides,  angular omoplato.
-Para la Tendinitis:
     Comienza este ejercicio de pie a un poco menos de un metro de una pared. Mantiene las manos delante de ti mismo y colócalas en la pared. Asegúrate que la distancia entre tus manos es de la anchura de los hombros, así como a nivel de los hombros. Con cuidado dobla los codos y mueve el pecho hacia la pared mientras mantienes tus pies firmemente plantados en su posición. Empuja suavemente tu cuerpo de nuevo a la posición inicial. Repite 10 veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario