martes, 14 de agosto de 2012

Taller de Reconocimiento de Cultura Física


a) CAPACIDADES FÍSICAS: Son facultades físicas en potencia las cuales otorgan la posibilidad de mejorar a partir de la estimulación del organismo a través de diferentes elementos como es la actividad física, las cargas de trabajo y el entrenamiento deportivo.
 Su desarrollo nos permitirá crear mayores y mejores posibilidades de calidad de vida, desarrollo físico y éxito deportivo.

Las capacidades físicas son:
LA FUERZA: Es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia.
LA RESISTENCIA: Es la capacidad que tiene el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxigeno requerido:
-Anaeróbica -> Pesas
-Aeróbica -> Marcha, carrera
LA VELOCIDAD: Es la capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
LA FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que tiene el cuerpo de desplazar los segmentos óseos que forman parte de la articulación. Se refiere al radio de acción que es capaz de producir una articulación.
LA RAPIDEZ: Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla.
LA AGILIDAD: Es la capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra.

Segmentos corporales y capacidades físicas:
LA FUERZA: *Prevención de la diabetes. 
*Mejora física en individuos diabéticos. 
*Mejora de la densidad de los huesos. 
*Prevención de la osteoporosis en la tercera edad.
 *Prevención de cáncer de colon. 
*Mejora de la resistencia cardiovascular en enfermos cardiacos y de la tercera edad.
LA RESISTENCIA: -Resistencia Orgánica. Es de tipo general porque afecta a la totalidad del organismo y se realiza con la intervención conjunta de grandes grupos musculares.  Por lo tanto debe ser de componente totalmente aeróbico  esto es con suficiente aporte de oxígeno:
*Mejora la capacidad de absorción de oxígeno. (Cantidad de oxígeno que se aprovecha  de  cada movimiento respiratorio).
*Aumenta el volumen cardíaco. (Cantidad de sangre que cabe dentro del corazón).
*Mejora la circulación de la sangre y el transporte de oxígeno.
*Aumenta el número de capilares en funcionamiento.
      Por todo lo anterior una alta capacidad de resistencia orgánica nos asegura un funcionamiento correcto de  órganos (corazón, pulmones, arterias y venas) que son vitales para mantener la vida y para conservar una buena salud.
-Resistencia Muscular.-  Es  de  tipo  localizado  porque  afecta  los  grupos musculares sucesivamente. 
Puede ser de componente anaeróbico (sin suficiente oxígeno a nivel muscular para atender las demandas de la tarea que estemos realizando).  Este componente de la resistencia anaeróbica nos permite:
*Aumentar la capacidad para realizar esfuerzos intensos.
*Soportar durante el mayor tiempo posible los esfuerzos en situación de falta de oxígeno.
       Según esto la resistencia muscular es un factor de aplicación deportiva que trata de lograr que los deportistas puedan mantener una intervención activa respondiendo adecuadamente a las exigencias de esfuerzo que plantee la prueba.
LA VELOCIDAD: Depende del Sistema Nervioso Central.
LA FLEXIBILIDAD: *Realizar con mayor facilidad los movimientos de las tareas domésticas.  
* Mantener alejados los dolores articulares provocados por artrosis, lumbagos y otras diversas enfermedades del aparato locomotor.   
* Conservar durante muchos años cotas de actividad física mayores y una vida más dinámica.           
LA RAPIDEZ: Se encuentra íntimamente ligada al Sistema Nervioso Central por sus características funcionales.
LA AGILIDAD: Se manifiesta por completo en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no queda limitado por el cansancio.

Test para evaluar la resistencia anaeróbica:
Test de Burpee.
*Objetivo: El Test de Burpee tiene como principal objetivo, el medir la resistencia anaeróbica láctica del individuo.
*Desarrollo: El alumno realiza el siguiente ejercicio el mayor número de veces posibles en un minuto.
*El ejercicio consta de cinco posiciones:
Posición 1: alumno de pie brazos colgando.
Posición 2: alumno con piernas flexionadas.
Posición 3: con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de piernas.
Posición 4: flexión de piernas y vuelta a la posición 2.
Posición 5: Extensión de piernas y vuelta a la posición 1.
*Resultados: El resultado del test se puede comprobar en una tabla con la baremación correspondiente, siendo generalmente buena a partir de las 40 - 50 repeticiones.
*Normas: Se considera un ejercicio completo cuando el alumno partiendo de la posición 1 pasa a la 5 realizando correctamente las posiciones 2,3 y 4.
*Material: Cronómetro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario